(Mérida, Yucatán, agosto 6 de 1906- octubre 13 de 1998) Poeta. Estudia en academias militares de Nueva York; allí aprendió a tocar el cornetín y el tambor. En 1920 regresó a Mérida y fue alumno de guitarra de Ricardo Palmerín. En 1930 fijó su...
(Mérida, Yucatán, agosto 12 de 1921- julio 2 de 1998) Poeta. A partir de 1937 fue maestro rural, escribiente de juzgados y más tarde estableció su despacho jurídico. Fue un apasionado investigador de la canción yucateca. Poeta romántico y...
(Mérida, Yucatán, enero 25 de 1898 – Ciudad de México, abril 29 de 1974) Poeta. Estudió en el Colegio Católico de San Idelfonso y tres años en Estados Unidos en el “Seaton Hall Collage”. Contemporáneo de los poetas del grupo Esfinge, dirigió la...
(Hopelchén, Campeche, octubre 21 de 1906 – Mérida, noviembre 8 de 1981) Poeta, maestro, escritor y periodista. Niño aún vino a radicar a Mérida. Futro, escritor, poeta y periodista. Durante muchos años fue director del “Diario del Sureste”...
(Mérida, Yucatán, junio 13 de 1929 – Ciudad de México, septiembre 12 de 2007) Poeta. En 1950, es subdirector de la revista ‘Voces Verdes’. En 1960, publica su poemario “La Flauta de la Caña”, en 1961, se difunden sus “Sonetos de la Sal”...
(Baca, Yucatán, noviembre 12 de 1918–Mérida, enero 30 de1990) Pianista, compositora y poeta A los seis años empezó a estudiar piano, teoría y solfeo. Fue miembro de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín. En la década de los sesenta escribió...
(Mérida, Yucatán, septiembre 18 de 1898 – septiembre 14 de1978) Poeta y compositor. Nace en el barrio de San Juan, su casa colindaba con el arco y estaba próxima con la casa de “Chan Cil” a quien escuchó tocar el violín. Así nació su inclinación...
(Mérida, Yucatán, septiembre 15 de 1900 – Ciudad de México, abril 22 de 1969) Poeta. Escribió para el teatro regional “Cuando las nubes pasan”, “El primer sueño”, “La jaula” y “Como el alma de los cántaros”. De 1931 a 1934 radicó en la Habana y...
(Mérida, Yucatán,octubre 13 de 1884– Ciudad de México, septiembre 15 de 1957) Poeta, periodista,dramaturgo, ensayista, libretista de óperas y zarzuelas. Fue abogado, diplomático y político. Se graduó en la Escuela de Jurisprudencia del...
(Calotmul, Yucatán, octubre 20 de 1902 – Mérida, Yucatán,noviembre 11 de 1986) Poeta. Desde 1921 vivió en la ciudad de México; donde permaneció por veinticinco años. En 1927 escribió los versos de “Ojos tristes” que musicalizó Guty Cárdenas y fue...
En octubre de 1947 se formó el trío Los Caminantes del Mayab. Sus primeros integrantes fueron Pedro Fernández, Salvador Zapata y Carlos Antonio Pereyra. A sugerencia de sus publicistas acortaron su nombre a Los Caminantes. Pedro Fernández fue...
(Ticul, Yucatán, febrero 5 de 1919 – México, D.F. agosto 16 de 2006) Pianista y directora musical, conocida artísticamente como “Teté Cuevas”. Hizo estudios de piano en Mérida con Rita Milán Cervera y José Rubio Milán. Fue pianista acompañante...